Lo primero que tienes que hacer es abrir tu navegador Firefox y visitar la página de la extensión Inlexa que puedes encontrar aquí.
Haz clic en el botón de Agregar a Firefox para instalar Inlexa en Firefox. Tendrás que hacer clic en el botón de Añadir del diálogo flotante que te aparecerá:

A partir de este momento, la extensión del navegador de Inlexa para Firefox estará disponible como un icono en la parte superior derecha de tu ventana. Si haces clic en el icono de Inlexa, te aparecerá un cuadro en el que introducir tu clave de acceso de Inlexa.
Introduce tu clave de acceso e inicia sesión haciendo clic en el botón para este propósito.

Una vez hayas terminado los pasos anteriores, Inlexa ya estará disponible para comprobar que los textos que escribas sean inclusivos, proponiendo sugerencias de mejora.
Por ejemplo, si en un cuadro de texto de una web cualquiera escribes contenido, aparecerá un círculo en la parte inferior derecha del mismo en el que verás si todo está correcto o cuántos posibles errores se han encontrado:

Al hacer clic en el círculo de Inlexa que marca los errores, aparece un flotante de Inlexa con las sugerencias de mejora. Cada sugerencia tiene el fragmento del texto que has escrito que tiene el posible error, una pequeña explicación del tipo de problema detectado y la lista de sugerencias que puedes elegir para sustituir el fragmento del texto original y así conseguir un resultado más inclusivo y diverso:

Si haces clic en una de las sugerencias (texto en verde dentro del panel flotante de Inlexa), se aplicará la sustitución automáticamente. En el ejemplo que se muestra en las capturas de pantalla, hemos cambiado «trabajadores» por «trabajadores y trabajadoras» para dar visibilidad a las mujeres:

En cuanto Inlexa no detecte más posibles mejoras en el texto que has escrito, te lo hará saber cambiando el contenido del panel flotante, como puedes ver en la captura anterior.